
Es el tercer metal más utilizado en el mundo, y cumple un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas aunque no forma parte de la composición de la clorofila.
En el ser humano, el cobre es un elemento
que tiene importantes propiedades y funciones en el cuerpo y la salud.
Beneficios del cobre
Contribuye a la formación de glóbulos rojos y
al mantenimiento de los vasos sanguíneos, sistema inmune, sistema nervioso y
sistema óseo (huesos, tendones, etc.) Es un oligoelemento esencial para la vida
humana.
Es ingrediente esencial de una enzima que fabrica
la hemoglobina, por lo que el cobre es preventivo contra la anemia por
eso suele llamarse “gemelo” del hierro.
Es el nuevo aliado de la belleza, ya que se ha
comprobado que tiene beneficios y propiedades que son capaces de reducir líneas
de expresión y minimizar manchas en la piel, así como puede ser
de gran ayuda en casos de acné y dermatitis.
Se ha comprobado en algunos estudios que participa
en la cicatrización, ya que tiene efectos antimicóticos y antimicrobianos. Con
el uso de calcetines y ropa elaborados con este metal, se comprobó que no sólo
favorecía la desaparición de las afecciones sino que además mejoraba el
aspecto de la piel.
Usado en fundas y sábanas puede ayudar a combatir
afecciones de la piel como el acné, barritos, infecciones, etc.
¿Dónde se encuentra el cobre?
Podemos encontrar el cobre en una
gran cantidad de alimentos habituales como los que se mencionan a continuación:
- Mariscos, pescados, crustáceos y algas marinas
- Legumbres y vegetales como judías, lentejas, germinados, lechuga, tomates, remolacha, alfalfa, zanahoria, rábanos, etc.
- Pimienta
- Cacao (chocolate)
- Judías
- Semillas de girasol, lino, calabaza, sésamo, etc.
- Trigo integral y algunos cereales integrales, que contengan toda su fibra natural como avena, cebada, centeno, etc.
- Frutas frescas como manzanas, guayabas, piña, sandía, melones, uvas, plátano, mangos, etc.
- Vísceras
- Nueces
- Agua potable
- Aire (se respiran cantidades ligeras de cobre durante el día).
¿Qué porcentaje de cobre se necesita en el
organismo?
Entre 2 ó 3 miligramos diariamente. La mitad de esa
dosis para los niños.
¿Qué produce la deficiencia o exceso de cobre?
Cómo abunda en muchos alimentos, es raro que se
produzca una deficiencia de cobre en el organismo. Sin embargo, cuando son
bajos los niveles de cobre, se puede ocasionar una enfermedad hepática conocida
como enfermedad de Wilson.
Al ser un generador inmunológico, la ligera
deficiencia del cobre impide que las células T realicen sus funciones al máximo de su
capacidad. Las células T son elementos vitales que notifican al sistema
inmunológico cuando ponerse en actividad y cuándo descansar. Cuando se
debilitan, el sistema inmune se debilita y expone al cuerpo a un mayor riesgo
de contagio e infecciones. Además, el cobre está relacionado a una sustancia
llamada interleukin-2, la cual es una mensajera química crucial del sistema
inmune.
La absorción de cobre es necesaria para la salud de
los humanos, y aunque el organismo puede manejar concentraciones altas, su
exceso puede causar problemas de salud.
Aplicaciones del cobre en cosmética y belleza
Este rojizo metal, dúctil, maleable y conductor del
calor, se emplea actualmente para elaborar productos de belleza como brochas de
maquillaje, guantes, antifaces para dormir e incluso sábanas, porque se ha
descubierto que su uso frecuente ayuda a mejorar la calidad de la piel.
La idea de las sábanas fue de Jeffrey Gabbay, un
empresario que deseaba crear una tela donde los ácaros no pudiesen
desarrollarse ni sobrevivir ya que su hijo padecía de asma. Luego de varias
investigaciones, encontró que el cobre es capaz de matarlos. El uso de estas
sábanas especiales redujo los síntomas en su hijo considerablemente. De esta
prueba han derivado otros muchos productos para la belleza y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario